Guía de uso de la app
botc.app es la aplicación web para jugar a Blood on the Clocktower desarrollada por los propios creadores del juego. Aunque es bastante intuitiva, aquí tienes unas ayudas para sacarle todo el provecho.
La cuenta
Lo primero, tienes que crearte una cuenta. Nada más entrar verás esta pantalla donde te pedirá que inicies sesión. Dale al botón de register y sigue los pasos de creación de la cuenta.
Entrar en una partida
Una vez iniciada tu sesión podrás ver las partidas públicas y entrar a jugar en ellas. Para las privadas, dale a Join Private Game para poder meter el código de la partida.
Habrás llegado a la plaza del pueblo de la partida.
Empezar a jugar
Para sentarte simplemente haz clic en cualquiera de los círculos vacíos de personajes. A la derecha tienes una pestaña para ver los personajes del guion que se va a jugar. Con un clic los verás en pequeñito y sólo el nombre y con otro podrás ver su habilidad. Las otras pestañas de la imagen de arriba son sólo para el Narrador.
Por defecto está todo en inglés, aunque los guiones se pueden descargar en castellano desde nuestra sección de guiones.
Configurar todo
Arriba a la derecha verás un icono de engranaje donde se te desplegará un menú con tres pestañas. Lo que nos importa ahora está en la tercera. Ve ahí y a settings y empieza la configuración.
En la primera página de la configuración tienes varias opciones de usabilidad, pero queremos ir por ahora a pestaña de chat, donde podrás elegir micrófono y cámara. Si el icono de la derecha te aparece como en la imagen, estará funcionando bien, pero estarás silenciado o con la cámara apagada (clic ahí para dejar de estarlo o, fuera de la configuración, arriba a la derecha donde los iconos de micrófono y cámara). Si te aparecen amarillos, está todo bien.
¿Y si no va bien? Dale a Run the Setup y sigue los pasos.
Los atajos de teclado
En los settings, en la pestaña de shortcuts, podrás ver varios atajos de teclado muy útiles, aunque muchos son del Narrador. Vamos a ver algunos.
Con Enter te aparecerán dos iconos en los jugadores (los personajes sin jugador todavía no pueden hablar). Con el sobre podrás mandar un mensaje de texto. Esto normalmente se puede sólo con los vecinos, aunque el Narrador lo puede desactivar en la partida.
Con los bocadillos podrás pedir crear una sala con ese jugador. Después podrás invitar a más gente. Estas salas son privadas y sólo podrán entrar quienes inviten los que ya están dentro (y los Narradores, claro). Además hay salas públicas (a la izquierda) donde puede entrar cualquiera.
Para entrar sólo tienes que darle a la conversación que te aparece a la izquierda (o con el 1). Para salir, el icono de salida encima de la conversación o con Escape.
Cuando estés en una conversación, si haces clic en cualquiera de las imágenes (o cámaras) de los jugadores se harán más pequeñas (y más grandes si vuelves a darle).
Más atajos: con la o (de Ogro) verás el orden de noche de los personajes y con la t (de Tonto del pueblo) la distribución de personajes en la bolsa.
Las votaciones
Cuando el Narrador inicie una nominación podrás utilizar la tecla de espacio para levantar y bajar tu mano. Cuando la aguja se ponga en movimiento, si pasa por tu posición y tienes la mano levantada, contará como un voto.
Guardar información
Si le das a cualquiera de las fichas blancas de los jugadores podrás elegir su personaje. Esta información sólo la verás tú y no la convierte en real. Sirve como agenda para saber lo que crees que sabes.
También puedes guardar información de los recordatorios o incluso extra. Si te pones con el ratón encima de uno de los personajes y te mueves hacia el interior del círculo te aparecerá un circulito morado. Un clic allí abrirá un listado de fichas de recordatorio con todas las de los personajes del guion pero, también, con las que tú quieras añadir. En Custom note podrás añadir lo que quieras.